DESARROLLO DEL ARTE PUNEÑO


MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

ARTE RUPESTRE. Las diversas representaciones del arte Rupestre en Puno datan de unos 10000 aC. y 5000 aC, aproximadamente, donde gran parte de estas manifestaciones se encuentran en: Macusani – Qquilli Qquilli, Corani,  Pizacoma, Cordilleras de Carabaya, Salcedo Salcedo – Puno.

En el departamento de Puno, se encuentra uno de los repositorios de arte rupestre más fascinantes y menos conocidos de los Andes peruanos, así podemos encontrarlos en Macusani-Corani donde tienen dominio dos grandes grupos de motivos: seres vivos - animales y humanos. En cuanto a la temática, en el primer grupo prevalecen las escenificaciones de la caza de camélidos silvestres y ciervos. Con menor frecuencia encontramos representaciones de conflictos armados y posibles rituales vinculados con la caza.  Los motivos y temas generalmente son:

Figuras Zoomorfas: Camélidos (guanaco, vicuña, llamas, alpacas), ciervos, pumas con orejas redondeadas merodeando a los camélidos, y algunos reptiles.
Figuras Antropomorfas:  Las encontramos en una gran gama de tipos, posiciones, acciones, colores y detalles. Cazadores, danzantes.
Motivos no Figurativos: gráficos como “tejidos” o “mantas”, motivos cuadrangulares, geométricos y signos abstractos

ARTE PREHISPÁNICO EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

CULTURA PUKARÁ: Su sede se ubicó al noroeste del lago Titicaca, entre Ayaviri y Azángaro, en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, en la región Puno. La principal zona de dominio, fue la meseta del Collao, alrededor de los 3.700 msnm. Tiene una antigüedad entre los años 100 a.C. y 300 d.C, se desarrolló a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara. La base de su economía, fue la ganadería de auquénidos: vicuña, llama, alpaca y guanaco.
En su cerámica la superficie es roja con diseños incisados y pintadas con colores negro y amarillo. Los temas principalmente felinos, camélidos y personajes que llevan cetros en las manos.   Su escultura lítica, con diversos diseños geométricos, antropomorfos, etc, esculpidos en su superficie, generalmente monolitos, que se han hallado alrededor del templo Kalassaya.   La estructura más importante es Kalassaya, pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura.

CULTURA TIAHUANACO: Meseta  del  Collao, a 3500 m. altura s./n.m. con una antigüedad de 200 años a 1000 años D.C, ubicado en territorios altiplánicos de Puno (Perú) y Bolivia, estuvieron gobernados por dos clases de autoridades: Política: Ejercida por un jefe. Su sede del gobierno fue Watun Colla, actualmente, Ayacucho; su idioma fue el Uro, rindiendo culto al Dios Wiracocha.   Su cerámica fue geométrica, policroma (usaron los colores rojo, anaranjado, negro, etc). hechos de madera o arcilla, con dibujos geométricos, forma de vaso con boca ancha.      Su arquitectura tuvo motivo religioso ejemplo: Palacio de Kalasasaya, Acapana, Portada del Sol, Templete, Pumapunku. Realizaron trabajados en piedra (Arte Lítico) de dimensiones considerables como la portada del sol y el monolito de Benett.

REINOS AYMARAS: Ocuparon la meseta del Collao luego del ocaso de  Tiahuanaco.
COLLAS: Este reino de origen aymara se ubicó al nor-oeste del Lago Titicaca, en la Meseta del Collao. Su centro principal fue Hatun Colla, donde residía su máximo gobernante, el Zapana Cápac, apoyado por grandes curacas o mallkus. Los collas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras más famosas de esto son las Chullpas de Sillustani, unas gigentescas torres funerarias. La deidad principal de esta sociedad de lengua aymara fue Tunupa, el temido dios de los volcanes. En su honor hacían sacrificios humanos y grandes fiestas.
Hacia 1450 fueron invadidos por las fuerzas del Inca Pachacútec, quien conquistó el altiplano, después de grandes combates

LUPACAS: Los lupacas conformaron un poderoso estado aymara al sur-oeste del Lago Titicaca, en la Meseta del Collao (Puno, Perú). Su capital fue Chucuito y estuvo gobernado por una diarquía integrada por los reyes Cari y Cusi, ricos y poderosos señores, poseedores de impresionantes cantidades de cabezas de ganado camélido, en los pastizales del Altiplano, en su arquitectura también destacan las construcciones de chullpas.

ARTÍSTAS DESTACADOS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

VÍCTOR HUMAREDA GALLEGOS. 

Nació en la ciudad de Lampa el 6 de marzo de 1920, hijo de Emilio Humareda Caballero y Eudocia Gallegos Andia, empezó a dibujar con lápices de colores a muy temprana edad, iniciándose copiando la “Escuela de Atenas” de Rafael. A los 18 años viaja a Lima para estudiar en la Escuela de Bellas Artes, ingresando a la misma en 1938, pero por múltiples problemas económicos se retira para continuar nuevamente desde 1941 a 1947; culminando sus estudio es becado a la Argentina a la que viajo en 1950; de paso por Lampa se le encarga pintar la Calle Pardo frente a la casona Macedo, obra que hoy se exhibe en la Dirección de la Escuela Nro. 871. Ya en Buenos Aires, ingresa a la Escuela “Ernesto de la Carcova ”, ya en allí se familiariza con los arlequines, escenas bohemias y circenses.

CARLOS CONRADO RUBINA BURGOS, Nació el 28 de Marzo de 1895, hijo de Fabio Rubina y María Burgos, estudio su primaria en el Gloriosos 881, alumno del maestro Jose Antonio Encinas, cuando su padre era Sub Prefect de Puno, luego ingreso al Colegio Nacional San Carlos en 1921, estando aun en el Tercer año, se le encargo la asignatura de Dibujo, Canto y música y Pintura

ANARCO VALENCIA. 

Anarco Valencia, pintor y escultor puneño, nació en 1944, se educó en el Colegio Nacional San Carlos, luego continuó sus estudios superiores en la Universidad de Praga Checoslovaquia, donde se graduó de Licenciado en Sociología y Doctor en Filosofía.

MOSHÓ (AURELIO MEDINA PACHECO). 

Artista plástico natural de Ayaviri – Puno, después de un buen tiempo, en homenaje a la Virgen de la Candelaria, nos ha ofrecido una exposición de Sicuris en la Galería del Municipio, – pintados como él dijera – olvidándose de ser dibujante, sino que los ha plasmado en base a la intuición, pulsando la paleta guiada por la energía que mana de su interior; en estos óleos se nota el dominio de los colores, los claros y los oscuros, las proporciones y perspectivas, y la expresión melancólica o el alborozo interno casi no muy expresado por el hombre andino.

JUAN DE LA CRUZ MACHICADO

Nació en 1935 en la provincia de Yunguyo, del departamento de Puno en Perú. Estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes "Diego Quispe Tito" de Cusco. Recibió una beca para la Escuela de Restauración de Lima y simultáneamente estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En 1975 recibió el Premio Nacional de pintura en el Festival de la Primavera en la ciudad de Trujillo, Perú. De 1972 a 1976, trabajó como restaurador de pinturas coloniales para el Instituto Nacional de Cultura, Proyecto PER-39, UNESCO, COPESCO. Sus pinturas han sido reproducidas en tarjetas navideñas, calendarios, tapices, retablos, afiches y en un vitral. En noviembre de 1997 recibió la Medalla de Honor otorgada por el Instituto Nacional de Cultura y la Municipalidad del Cusco, como reconocimiento a su trabajo y haber representado al Perú muchas veces en el extranjero.  En octubre del 2006 recibió el trofeo INTI ÑAN, como ganador en el certamen de Arte de la 1ra. Bienal Intercontinental de Arte y Cultura Indígenas, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador. El 2008 fue invitado de honor para la 2da Bienal y en esta 3ra del 2010, participa como jurado calificador.  Sus obras se muestran en diferentes galerías de prestigio del Perú, Europa, Sudamérica y Estados Unidos.